Retiran más de 86 toneladas de basura de canales de Xochimilco

La alcaldía inició la limpieza de 160 kilómetros de canales, para reactivar el turismo y economía durante la pandemia
En la alcaldía Xochimilco inició la limpieza de 160 kilómetros de canales, con el objetivo de reactivar el turismo y la economía en época de pandemia, informó su titular José Carlos Acosta.
Mediante el barrido de espejo de un millón 900 mil metros cuadrados, trabajadores de Medio ambiente y Desarrollo Sustentable han recolectado -hasta el momento- 16 mil toneladas de basura orgánica y 70 toneladas de inorgánica. También han retirado 70 toneladas de desechos de plástico y basura en los invernaderos.
El mantenimiento de canales y apantles es constante, lo que fortalece el ecosistema y permite la libre navegación para beneficio de productores de la región y sector turístico”, señaló Acosta.
El funcionario local señaló que se abrieron a la navegación 15 kilómetros de canales más, entre los que destacan: el Paraje la Comunidad, el Bordo, la Virgen, Paso del Águila, Chicoco, Almoloya, Otenco, Trancantitla, Apampilco, Atizapa, Gúerolodo, Japón, Tliculli, Santa Cruz, Tlaltil, Noria, además de las Laguna de la Virgen y de Tlilac.
Cabe destacar, que se recuperaron 50 metros del canal Maxahua en Ampliación San Marcos, el cual llevaba más de 15 años tapado con cascajo, lo que obstruía la navegación y afectaba flora y fauna de la zona. En este punto se retiraron 490 metros cúbicos de cascajo y se liberaron 207 metros cuadrados de canal para la navegación”, dijo.
El alcalde explicó que, con el objetivo de propiciar la recarga de los mantos acuíferos y la libre circulación de los cuerpos de agua, también se limpiaron 270 mil 539 metros cuadrados de laderas y barrancas de la zona cerril de San Mateo Xalpa, San Francisco Tlalnepantla y Santiago Tepalcatlalpan.
Señaló que con respecto al mantenimiento e incremento de la cobertura forestal de la zona lacustre y cerril, en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, se lleva a cabo el programa “Reto Verde”.
Dijo que durante los meses de julio a septiembre de este año se beneficiará directamente a la población de 80 sitios en estos lugares con la siembra de 25 mil especies diversas. Además destacó que, con relación al año pasado, se incrementó en un 60% el número de especies sembradas.